Conceptos y argumentos fundamentales:
La Escuela de Frankfurt: Horkheimer, Adorno y Marcuse. Como autores más importantes y en un segundo ciclo de la escuela a Habernas. La escuela de Frankfurt es una escuela de pensamiento e investigación social, surgida a partir del Instituto de Investigaciones Sociales de la universidad de Frankfurt, en Alemania. Se inspiraron en Marx, Freud y Weber. La escuela sintetizó filosofía y teoría social, para desarrollar una teoría crítica de la sociedad contemporánea.
Contexto histórico: Eran años de esperanza revolucionaria, años en que se hacía resistencia al fascismo y que se pensaba que la transición al socialismo podría llegar. Todas estas esperanzas quedaron frustradas, tras el fracaso de la Revolución Espartaquista. Después llegaría la persecución Nazi a los judíos y provocó que muchos miembros de la escuela emigraran a Estados Unidos.
“Teoría Tradicional y Teoría Crítica”:
Texto fundacional de la escuela. Horkheimer pone en cuestión la neutralidad a la que aspira la Teoría tradicional (sociología burguesa), porque esta teoría busca dominar los antagonismos de clase, que ha generado el orden socioeconómico de la burguesía capitalista anulando la posibilidad de cualquier revolución.
La Teoría Crítica como alternativa a la teoría Tradicional o Sociología burguesa. La Teoría Crítica heredada de Marx y la voluntad de transformar la sociedad. (Recuerdo esta frase: “Los filósofos se han encargado de interpretar el mundo, ahora hay que transformarlo”). “Teórico Crítico: La ocupación de este tipo de teórico, consiste en acelerar un proceso que debe conducir a la sociedad donde no existan las injusticias. Aquel cuyo trabajo esté guiado por un interés emancipatorio”.
Análisis Crítico de la Ilustración: Este análisis crítico está presente en el libro “Dialéctica de la Ilustración”, libro escrito por Horkheimer y Adorno. La Ilustración perseguía la emancipación del ser humano a través de la razón, pero la razón Ilustrada quedó reducida a una Razón instrumental, dominadora de la naturaleza, incapaz de plantearse fines o de ser crítica. La Razón científica positiva ha llevado a la humanidad a una forma extrema de barbarie. (No olvidan las bases que pusieron filósofos como Kant, Hegel, Marx y Nietzsche.)
Esta escuela criticó los totalitarismos nazis y comunistas. También se criticaría a las Democracias capitalistas (estas formas de gobiernos, según estos pensadores, sometían a los individuos al Estado). Se criticó a la Industria de la cultura o cultura de masas, porque controlaban las mentes de los individuos.
Desarrollo de las críticas:
La primera Teoría Crítica: Esperanza en la revolución como alternativa al nacionalsocialismo y que solo era posible un discurso negativo acerca de la sociedad ideal.
La segunda Teoría Crítica: Terminada la Segunda Guerra Mundial, Horkheimer fue consciente de los números errores de Marx y ya no defiende la revolución. Se trata únicamente de conservar los que es positivo: “La autonomía de la persona individual, su psicología diferenciada y no poner obstáculos al progreso (Pienso que se acerca al liberalismo político de Locke).
Entre las críticas a Marx destaco los siguientes:
La sociedad perfecta de Marx: Justicia y libertad son ideales contradictorios. A mayor justicia menor libertad (Si queremos que las cosas se hagan libremente será necesario prohibir a los individuos imponerse unos a los otros). A mayor libertad menor justicia (Los individuos más capacitados se impondrían a los más débiles y habría menos justicia).
El capitalismo no será negado, ni por las crisis que padece, ni por el proletariado, lo que hace es ir desplazando la miseria de los trabajadores, de unos países a otros.
La sociedad capitalista como la comunista, se desarrollan, hacia un mundo administrado totalitariamente.
La incapacidad del proletariado para liberarse de los Estados totalitaristas.
Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial y abandonada toda esperanza revolucionaria, Horheimer dice: “De nada sirve una libertad democrática formal, sino se desarrolla la libertad interior, la autonomía individual. Las Democracias están anquilosadas (no progresan), porque los individuos carecen de libertad interior, los medios de comunicación los han convertido en zombis”.
Marcause lleva la crítica a las sociedades Neocapitalistas. En sus obras pretende superar la visión pesimista de Freud, según la cuál, no hay civilización sin represión sexual (“Eros y la civilización”). Marcause nos dice que el trabajo se ha convertido en juego y el cuerpo en un instrumento de placer.
“La imaginación al Poder”, fue uno de los lemas de la revolución de Mayo de 1968:
“En el hombre unidimensional” Marcuse denuncia la reducción del hombre a una dimensión económica, el triunfo del pensamiento único y renuncia de las masas a la libertad. Marcause piensa que se puede superar esta sociedad unidimensional, represiva y manipuladora. “Todavía quedan esperanzas de lograr mediante la imaginación y la utopía, una sociedad auténticamente humana, solidaria y pacifista”.
Habernas pertenece a la segunda generación de esta escuela. Habernas mantiene la Teoría Crítica original (el objetivo de transformar la realidad social). La diferencia con Horkheimer y Adorno es que Habernas consideró, que era posible combinar el carácter científico de la sociología burguesa con la intención crítica emancipadora.
Habernas y La Teoría de la acción comunicativa: La situación ideal del habla: Todos los participantes son iguales, tienen los mismos derechos para argumentar y discutir. Se respetará a la fuerza del mejor argumento. “Cuando más se acerque nuestra democracia a la situación ideal del habla mejor será nuestra situación Política”.
Incidentes críticos: Lo que me acarrea más duda y no logro entenderlo, porque creo que es incoherente con toda la filosofía de esta escuela es lo siguiente: “La Teoría crítica más moderna ya no defiende la revolución, porque después de la caída del nacionalsocialismo, en los países de occidente, la revolución se convertiría en una forma de terrorismo, en una nueva situación terrible. Se trata más bien de conservar aquello que es positivo: La autonomía de la persona individual, la importancia del individuo, su Psicología diferenciada, ciertos factores de la cultura, sin poner obstáculos al progreso.” Esto es lo que opina Horkheimer después de la Segunda Guerra Mundial, pero Marcause alentó con su filosofía la revolución de Mayo de 1968. A mi opinión me parece contradictorio. Sobre Horkheimer he encontrado este texto en internet, el cual me parece interesante:
“Tras la Segunda Guerra Mundial, y su vuelta a Alemania, y críticamente desencantado de las repuestas hegelianas y marxistas a la historia, procura salvar su pesimismo dirigiendo la mirada hacia la filosofía kantiana. La sociedad racional del futuro es sólo posible a modo de postulado de la razón práctica, como un imperativo moral. Pero no hay sujeto histórico ninguno de este imperativo ni hay garantía histórica alguna a priori de su posible puesta en práctica; hay sólo el individuo que busca liberarse de toda instrumentalización y que, incluso, ha de procurar no desaparecer como sujeto”.
Yo he entendido esto, como “Salvase el que pueda”. Reflexiones, aplicaciones a casos prácticos y valoración crítica: Para introducirme en la reflexión personal sobre esta escuela de filósofos, voy a recordar a Hegel: “Todo lo Racional es Real y todo lo Real es Racional”: Actualmente el capitalismo nos ha llevado a una crisis brutal, que se está sintiendo en algunos países. España es uno de estos países que está sufriendo esta crisis, que a mi opinión es provocada por los que manejan el sistema capitalista. ¿Es Racional que a una familia la echen de su casa, por estar en paro y no poder hacer frente a sus deudas? Cualquiera respondería a esta pregunta con una negación, pero en la realidad esto ocurre con mucha frecuencia y el Estado español no hace nada para remediarlo, sólo salen cientos de personas a protestar y el resto nos callamos la boca y algunos dicen que esa familia se ha endeudado porque ha querido o que no ha pensado en las consecuencias. Es real, porque ocurre y es Racional porque los desahucios están respaldados por el poder económico y la justicia los consiente. Marx llamaría a la revolución, a la violencia de las masas. Nos están pisoteando nuestros derechos todos los días y no hacemos nada por evitarlo. Estamos entretenidos con internet, con el móvil, con la televisión basura, etc. (los medios de comunicación y las nuevas tecnologías convierte a los individuos en zombis) Mientras nos están recortando en Sanidad, en derechos laborales, en educación, etc. Nos están subiendo los impuestos para pagar los platos rotos de la debacle del sistema bancario español, para pagar la elevada deuda del Estado (porque ya no recauda lo mismo que cuando la burbuja inmobiliaria), nos dicen que no es viable el sistema de pensiones, etc. El sistema capitalista fracasa cada cierto tiempo, solo hay que mirar hacia atrás y ver las numerosas crisis que ha provocado, pero los que pagamos estas crisis somos los ciudadanos o los individuos, los que manejan este sistema nunca pierden y vuelven a resucitar el sistema cuando a ellos les convienen.
¿Qué diferencia hay en lo que hizo Hitler y lo que están haciendo los países occidentales con África? En muchos países africanos mueren muchas personas, porque no cuentan con lo imprescindible para vivir. La época del colonialismo fue una época, donde estos países occidentales, explotaron las riquezas africanas y explotaron a los seres humanos de ese continente. Ahora no se acuerda ningún Estado de ellos, los dejan morir sin más. Lo único que les preocupa, es que no salten la frontera. ¿Qué tipo de sistema gobierna el mundo? ¿No es necesaria una revolución, como reclamaba esta escuela, en sus principios? El imperio bélico norteamericano impone su fuerza en Irak. Cuando vimos la guerra de Irak, solo vimos fuegos artificiales, no vimos la realidad de lo que ocurrió allí, porque el imperio bélico tenía el control de los medios de comunicación y mostró solo lo que le interesaba. Esto es un ejemplo del control que ejercen los poderes comunicativos sobre las masas. ¿Estaría grabando algo incómodo la cámara española que murió en Irak? Sobre Marcause quiero decir, que propició, que en muchos países occidentales se consiguieran derechos. Sobre Habernas y “La situación ideal del habla”: Este hombre nos dice que se respetará la fuerza del mejor argumento. Yo lo invitaría a un programa de televisión en España, para que me dijera cuál es el mejor argumento. Por ejemplo lo invitaría a la Sexta el sábado por la noche.
Conceptos y argumentos fundamentales: Voy a tratar en este bloque Fenomenología y Existencialismo de la mano de un gran filósofo como es Jean-Paul Sartre, del cual me consta que comenzó estudiando Fenomenología de la mano de Edmund Husserl. Kant: “Sólo hay objetos para un sujeto”. Sartre: “Es un filósofo de las conciencias, es un fenomenólogo, es un filósofo que parte de la intencionalidad de la conciencia”. Esto quiere decir que la conciencia nunca reposa en sí, no es el sujeto Kantiano, la conciencia siempre está interaccionando en el mundo, no tenemos una subjetividad en nosotros mismos, sino que nuestra subjetividad, nuestra conciencia está arrojada sobre el mundo. ” No hay una conciencia por un lado y un mundo por otro”. “La conciencia se juega en el mundo porque está arrojada en él, entre las cosas, entre los hombres, siempre en riesgo, en peligro. La conciencia tiene un puro compromiso con el afuera, no hay un adentro. Los filósofos del adentro, los llama filósofos digestivos”. “La conciencia encuentra su unidad de las objetividades del mundo, en las cosas del mundo”. Sartre en su obra: “La transcendencia del Ego” (1938), nos habla de la conciencia intencional, que toma de la fenomenología de Edmund Husserl. “Conciencia de mundo----Conciencia de Sí” Como he visto en el tema, la fenomenología quiere conocer los fenómenos tal cual se nos presenta en nuestra conciencia. Defiende que la intuición es un instrumento fundamental en nuestro conocimiento. La fenomenología va a las esencias de las cosas mismas, tenemos que orientar el pensamiento hacia el objeto y este pensamiento se dedica a investigar en nuestra conciencia, que no es solamente conocimiento. Cuando contemplamos un objeto, no solo vemos lo concreto del objeto, sino que experimentamos una vivencia más completa del objeto. Sartre, en su giro en la filosofía nos dirá: “MI conciencia está arrojada, pero está arrojada a mi proyecto”.
Incidentes críticos: Cuando he visto el tema de Fenomenología, no me he enterado de nada. Para ello, como he dicho antes, he recurrido a la obra del filósofo francés Sartre, y he conseguido entender un poco más sobre la fenomenología. Sartre parte de la Fenomenología para terminar en el Existencialismo. Reflexiones, aplicaciones a casos prácticos y valoración crítica: Voy a poner un ejemplo, el cuál he sacado de la obra de Sartre, pero como vivimos en el siglo XXI, lo voy a actualizar. Una chica va a ir a una excursión, y tiene que estar a las nueve de la mañana para poder coger el autobús. La chica se queda dormida ese día. Cuando llega a dónde está el autobús, ve que se está yendo. La chica comienza a correr desesperadamente para intentar coger el autobús. Con esto quiero decir lo siguiente:
“Ella es conciencia corriendo detrás del autobús, Porque la conciencia es conciencia de sí, cuando es conciencia de mundo. Sólo puede ser conciencia de Sí, porque tengo conciencia de mundo. La conciencia y el mundo son correlativos. No hay conciencia por un lado y mundo por otro. Si la chica dijera (porque está pensando o se para a pensar), yo voy corriendo detrás del autobús, ésta perdería el autobús. Sin duda Kant perdería el autobús, porque se perdería pensando. Con Kant me quedé impresionado, pero con Sartre me estoy quedando más. Muchas veces hacemos cosas “inconscientes” en la vida misma, porque la conciencia está interactuando con el mundo, entre las cosas, entre los hombres, siempre en riesgo, en constante peligro. Unas veces acertamos y otras veces fallamos, por lo que pienso también, que deberíamos pensar un poco, porque los actos intuitivos o “inconscientes”, nos puede jugar una mala pasada. Cuando digo inconsciente, me estoy refiriendo a cuando sólo la conciencia interactúa con el mundo, no hay un sujeto Kantiano (“Sólo hay objetos para un sujeto”). Mi Intuición me hace ir al Existencialismo y pasar de la Fenomenología….. Conceptos y argumentos fundamentales: Existencialismo. Voy a seguir con este gran filósofo que es Sartre: La Fenomenología le sirve a Sartre, para que la conciencia saliendo de sí, ésta se proyecte hacia el futuro. En su obra “El ser y la nada” nos indica dos modalidades de ser : “El Ser en sí” y “El ser para sí”. El ser en sí es aquello que es, es decir una silla, un árbol, una piedra, etc. Es siempre lo mismo (el hombre no es siempre lo mismo), es algo que nunca va a ser distinto de lo que es. Una piedra siempre será una piedra. Pero el ser para sí es el ser que se proyecta hacia el futuro (salir de si). El ser para sí es un proyecto, una piedra no es un proyecto. El ser para si también tiene otra característica, porque somos lo que hemos elegido en el pasado, porque al haber ido eligiendo, nos hemos ido eligiendo a nosotros mismos. Este filósofo llama realidad humana al “Para sí”: El pasado es el “en sí”, porque es aquello que no se puede modificar. Nadie puede modificar su pasado, y por lo tanto somos nuestro pasado. El presente es nada, porque en el presente el “Para sí”, se está proyectando hacia el futuro, en la realización de futuros proyectos. “En el presente no somos nada, pero tampoco somos el pasado, porque nos estamos diciendo que vamos a realizar algo diferente (nuevos proyectos), algo distinto de ese pasado nuestro”. En el futuro el “Para sí” es lo que no es. “La conciencia sartriana no tiene nada. El hombre es una nada”: “Sartre es el filósofo de la libertad de conciencia si esa libertad se enajena, es porque ha existido antes una libertad”. Mi conciencia para darse el ser, me tengo que ir eligiendo. “Un hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”: No tenemos justificaciones, porque a partir de cierto momento, somos libres, responsables de nuestros actos, no podemos decir que a mí me educaron a sí, que a mí me paso esto o a mi me ordenaron esto. Si a alguien le ordenaron algo, puede ese alguien asumir su libertad y negarse a esa orden. “La libertad es el fundamento del ser, el hombre es el fundamento del ser, hay ser porque el hombre es libre” Podría decirse que el existencialismo es una “especie de humanismo”. Otra cosa interesante y que hemos visto a lo largo del curso es el concepto de “esencia” y Sartre nos dice que la existencia precede a la esencia, el hombre comienza con existir. Nos damos el ser eligiendo, con nuestra “praxis”, nos damos el ser a través de nuestras acciones. Sartre identifica la nada con la libertad, pero la libertad nunca puede ser condicionada, porque esa libertad tiene que partir de una indeterminación. Obra de Teatro “Las Moscas”: El hombre está condenado a ser libre, siempre luchamos para conseguirlo, la libertad nos provoca angustia, cuando perdemos nuestra libertad, perdemos el ser. Nosotros vinimos a este mundo para darle un sentido con nuestra libertad.
Incidentes críticos: Al leer el temario donde se muestra los conceptos fundamentales del Existencialismo, he logrado enterarme de todo, me ha parecido una filosofía fantástica, por lo que he decidido saltarme el protocolo e ir a uno de los grandes filósofos del siglo XX, para enterarme mejor lo que propone el Existencialismo. Espero que con el estudio de este filósofo, por mi parte, haya plasmado en el texto anterior, todas las características de esta filosofía. Este filósofo tiene muchos trabalenguas en sus obras, porque era un gran literato, pero al final he logrado entender con facilidad lo que nos quiere decir. En el temario se nos muestra también el ejemplo de la roca y la montaña de Camus y junto al estudio de Sartre, no he tenido problemas para asimilar lo que es el Existencialismo, por lo menos espero que haya sido así. Reflexiones, aplicaciones a casos prácticos y valoración crítica: De momento el Existencialismo, que se nos muestra en breve en el temario, me ha provocado mucho interés y he decidido pararme en esta filosofía, para estudiarla más a fondo porque me ha parecido muy interesante y práctica a la vez. Una de las cosas más interesante que he podido observar en el estudio de Sartre es el concepto de libertad: “Cuando perdemos la libertad perdemos el ser”. La libertad siempre nos provoca angustia, siempre estamos intentando conseguirla, ha sido y es la batalla eterna del hombre. Un esclavo no tiene angustia porque no tiene libertad, pero el que no es un esclavo tiene angustia por mantener esa libertad o por conseguirla. El esclavo al tener negada la libertad se resigna. Cuando hablo de un esclavo, no me estoy refiriendo solo a los seres humanos que estaban en las plantaciones de los Estados Unidos, un esclavo puede ser también un avaricioso que se siente esclavo de su dinero por ejemplo. Para poner un ejemplo cotidiano: Estamos enajenados con el poder económico actual, no somos libres porque esa libertad se ha enajenado y si se ha enajenado, es porque antes ha existido esa libertad. Podría seguir hablando de Sartre, porque me ha impresionado, pero se me va a ser esto muy largo, pero me gustaría decir, que este hombre ganó el premio Nobel de literatura y lo rechazó, también podría hablar del “Coeficiente de adversidad de las cosas”, etc.
Aquí os presento un video, que os explica con detenimiento, algo sobre lo que publico:
Un saludo de Viajero en el Tiempo.